Sábado, 15 de enero
Superada la semana de lluvias, Juan volvía a Colmenar con la esperanza de poder moverse por el vertedero sin impedimentos. Ni rastro de niebla, con cielo limpio desde primera hora, llegando a calentar el sol a partir de media mañana.
Entraba al vertedero a las 8:15 h., con 8º C de temperatura y ambiente cálido por la ausencia de viento.
Grupo de Estorninos pintos y negros
Foto: Delfín González
Comenzaba a impacientarse, porque las gaviotas no madrugaron y hasta casi las 9:00 h. no se juntó, sobrevolando los vertidos, un grupo apreciable. Pero después llegaron en tromba y no debieron reunirse menos de 12.000-15.000 sombrías y una cifra de reidoras superior a los 20.000. Esas estimaciones están hechas en base a los momentos de levantada general, porque nunca tuvo más allá de 3.000-4.000 ejemplares posados al alcance de su objetivo.
Aún así la mañana discurrió plácida, agradable en lo meteorológico y divertida, porque siempre tuvo gaviotas en número suficiente por los alrededores de su oteadero.
Domingo, 16 de enero
Jornada casi calcada a la de ayer en lo meteorológico, con cielo despejado desde primera hora, ausencia de viento y calor dentro del coche a partir de media mañana, aunque hubo que retirar hielo del parabrisas y el termómetro marcaba dos grados menos (6º C) cuando Juan entraba al vertedero a las 8:20 h.
Delfín llegó poco antes de las 9:00 h., cuando se posaban las primeras gaviotas.
Buenas cifras de gaviotas, quizás algo inferiores a las del día anterior, pero buena parte de las grandes se posaron en una zona de la planicie superior del talud Este sólo accesible con un todoterreno.
Vertedero de Colmenar Viejo
Foto: Delfín González
Destacar el número de especies de láridos observadas en una sola jornada (ocho, si incluimos el reaparecido híbrido delawarensis x sombría) y variedad de edades en individuos de especies infrecuentes.
Reseñar también la nueva cifra récord de lecturas de reidoras en un día: 13 aves anilladas.
Gaviota sombría
El sábado fueron controladas un total de 24 anilladas y fueron 31 en la jornada del domingo.
Un ejemplar de Gaviota sombría de primer invierno de tamaño reducido
Foto: Delfín González
El sábado visto un ejemplar adulto con leucismo parcial (curiosamente, con la cabeza con rayado prominente).
De Roland-Jan Buijs:
Naranja N5
Con 2 únicas citas previas nuestras, en diciembre de 2006 y febrero de 2009.
Gaviota sombría con naranja N5
Foto: Delfín González
Además, una observación en Getxo, Algorta, Vizcaya, en marzo de 2006, por Fernando Arce.
Negro P4
Con 5 citas previas nuestras, incluyendo una en Talavera de la Reina, Toledo.
Primera cita: 26.12.2009
Última previa: 16.04.2010
Además, una observación en Alcázar de San Juan, Ciudad Real, en marzo de 2010, por G. Martín.
Negro UT
Con 12 citas previas nuestras, antigua anilla naranja ER84.
Primera cita:
Última previa:
Negro V9
Nueva para nosotros.
Una observación en Alcázar de San Juan, Ciudad Real, una semana antes, por G. Martín.
De Norman van Swelm:
Naranja N403
Con 2 citas previas nuestras, en enero de 2007 y 2009.
De Peter Rock:
Blanco C:K
Con una única cita previa nuestra, en Pinto en abril de 2009.
Además, una observación en Alcázar de San Juan, Ciudad Real, en enero de 2009, por G. Martín.
Blanco D:X
Con 2 citas previas nuestras, en marzo de 2009 y febrero de 2010.
De Peter Stewart:
Azul 592
Nueva para nosotros.
Gaviota sombría con anilla azul 593
Foto: Delfín González
Azul HCK
Con una única cita previa nuestra, en febrero de 2009.
Además, una observación en la laguna de A’Frouxeira, Vadoviño, A Coruña, en diciembre de 2010, por Paco Girón.
Azul HHY
Con una única cita previa nuestra, en diciembre de 2009.
Gaviota sombría con anilla azul HHY
Foto: Delfín González
Azul HNX
Nueva para nosotros.
De Paul Roper:
Naranja LJ0.T
Nueva para nosotros.
Con una observación en Málaga, en febrero de 2010, por Salva García.
De Paul Veron:
Negro 0•H9
Con 5 citas previas nuestras, incluyendo una en Talavera de la Reina, Toledo, entre enero y abril de 2010.
Con una observación en la ria de Tinamayor, Asturias, en agosto de 2010, por Javier Gil.
Gaviota sombría con anilla negro 0·H9 en el momento de su anillamiento
Foto por cortesia de Paul Veron
Gaviota sombría con anilla negro 0·H9 en Pinto, en enero de 2010
Foto: Delfín González
Gaviota sombría con anilla negro 0·H9 en Talavera de la Reina, en marzo de 2010
Foto: Óscar Frías
Negro 4•K5
Nueva para nosotros.
De Sönke Martens:
Amarillo H12E
Nueva para nosotros.
Gaviota sombría con anilla amarillo H.C31
Foto: Delfín González
Rojo H.134
Con 12 citas previas nuestras, incluyendo una en Talavera de la Reina, Toledo.
Primera cita: 30.11.2008
Última previa: 19.03.2010
De los anilladores noruegos:
Negro JZJ1
Nueva para nosotros.
De Kjeld T. Pedersen:
Una nueva para nosotros, que no citaremos como de costumbre.
Del grupo Tormes:
Naranja T035
La vieron en Zamora pocos días después de su anillamiento en diciembre de 2010.
http://helmanticaornithology.blogspot.com/2010/12/nueva-jornada-de-gavioteo-en-zamora_16.html
Gaviota reidora
El sábado controlados 8 individuos anillados, siendo 13 los del domingo.
De Andreas Buckheim:
Negro A2R1
Nueva para nosotros.
De los anilladores polacos:
Blanco T05T
Nueva para nosotros.
Blanco T6AH
Nueva para nosotros.
Blanco TX70
Nueva para nosotros.
Gaviota reidora con anilla blanco TX70
Foto: Delfín González
De Tim Audenaert:
Amarillo EEXS
Nueva para nosotros.
Del grupo Tormes:
Amarillo N128
Con 8 citas previas nuestras.
Primera cita: 19.02.2007
Última previa: 05.01.2010
De la Universidad de Montpellier:
Una con anillas de colores.
Gaviota cabecinegra
El sábado un ejemplar de segundo invierno, el mismo que el domingo.
Gaviota cabecinegra de segundo invierno
Foto: Delfín González
Gaviota cana
El sábado un total de 3 individuos:
Primer invierno: 2 (muy diferentes grados de muda)
Segundo/tercer invierno (duda): 1
El domingo un total de 4 individuos:
Primer invierno: 3

Gaviotas canas de primer invierno
Fotos: Delfín González
Segundo invierno: 1
Gaviota cana de segundo invierno
Foto: Delfín González
Gaviota patiamarilla
El sábado sin prestarles mucha atención, observados:
Primer invierno: 3
Segundo invierno: 1
Adulto: 1
Gaviota patiamarilla de primer invierno
Foto: Delfín González
El domingo, observados:
Primer invierno: 4
Un ejemplar anillado con colores: Azul sobre naranja en una pata y naranja en la otra.
Gaviota patiamarilla de primer invierno con anillas de colores
Foto: Delfín González
Anillas muy estrechas, similares a las de un ejemplar visto en Colmenar y otro en Burriana por José Bort.
Desconocido origen, puede haber perdido una anilla en tarso izquierdo.
Segundo invierno: 3
Tercer invierno: 1
Adulto: 2
Gaviota patiamarilla adulta
Foto: Delfín González
Gaviota argéntea
Un ejemplar adulto visto el domingo.
Gaviota argéntea adulta
Foto: Delfín González
Gaviota cáspica
El domingo un ejemplar de primer invierno.
Gaviota cáspica de primer invierno
Foto: Delfín González
Híbrido Delawarensis x fuscus
El domingo el ejemplar con aspecto de adulto.
Posible híbrido delaware x fuscus
Foto: Delfín González
Superada la semana de lluvias, Juan volvía a Colmenar con la esperanza de poder moverse por el vertedero sin impedimentos. Ni rastro de niebla, con cielo limpio desde primera hora, llegando a calentar el sol a partir de media mañana.
Entraba al vertedero a las 8:15 h., con 8º C de temperatura y ambiente cálido por la ausencia de viento.

Foto: Delfín González
Comenzaba a impacientarse, porque las gaviotas no madrugaron y hasta casi las 9:00 h. no se juntó, sobrevolando los vertidos, un grupo apreciable. Pero después llegaron en tromba y no debieron reunirse menos de 12.000-15.000 sombrías y una cifra de reidoras superior a los 20.000. Esas estimaciones están hechas en base a los momentos de levantada general, porque nunca tuvo más allá de 3.000-4.000 ejemplares posados al alcance de su objetivo.
Aún así la mañana discurrió plácida, agradable en lo meteorológico y divertida, porque siempre tuvo gaviotas en número suficiente por los alrededores de su oteadero.
Domingo, 16 de enero
Jornada casi calcada a la de ayer en lo meteorológico, con cielo despejado desde primera hora, ausencia de viento y calor dentro del coche a partir de media mañana, aunque hubo que retirar hielo del parabrisas y el termómetro marcaba dos grados menos (6º C) cuando Juan entraba al vertedero a las 8:20 h.
Delfín llegó poco antes de las 9:00 h., cuando se posaban las primeras gaviotas.
Buenas cifras de gaviotas, quizás algo inferiores a las del día anterior, pero buena parte de las grandes se posaron en una zona de la planicie superior del talud Este sólo accesible con un todoterreno.

Foto: Delfín González
Destacar el número de especies de láridos observadas en una sola jornada (ocho, si incluimos el reaparecido híbrido delawarensis x sombría) y variedad de edades en individuos de especies infrecuentes.
Reseñar también la nueva cifra récord de lecturas de reidoras en un día: 13 aves anilladas.
Gaviota sombría
El sábado fueron controladas un total de 24 anilladas y fueron 31 en la jornada del domingo.

Foto: Delfín González
El sábado visto un ejemplar adulto con leucismo parcial (curiosamente, con la cabeza con rayado prominente).
De Roland-Jan Buijs:
Naranja N5
Con 2 únicas citas previas nuestras, en diciembre de 2006 y febrero de 2009.

Foto: Delfín González
Además, una observación en Getxo, Algorta, Vizcaya, en marzo de 2006, por Fernando Arce.
Negro P4
Con 5 citas previas nuestras, incluyendo una en Talavera de la Reina, Toledo.
Primera cita: 26.12.2009
Última previa: 16.04.2010
Además, una observación en Alcázar de San Juan, Ciudad Real, en marzo de 2010, por G. Martín.
Negro UT
Con 12 citas previas nuestras, antigua anilla naranja ER84.
Primera cita:
Última previa:
Negro V9
Nueva para nosotros.
Una observación en Alcázar de San Juan, Ciudad Real, una semana antes, por G. Martín.
De Norman van Swelm:
Naranja N403
Con 2 citas previas nuestras, en enero de 2007 y 2009.
De Peter Rock:
Blanco C:K
Con una única cita previa nuestra, en Pinto en abril de 2009.
Además, una observación en Alcázar de San Juan, Ciudad Real, en enero de 2009, por G. Martín.
Blanco D:X
Con 2 citas previas nuestras, en marzo de 2009 y febrero de 2010.
De Peter Stewart:
Azul 592
Nueva para nosotros.

Foto: Delfín González
Azul HCK
Con una única cita previa nuestra, en febrero de 2009.
Además, una observación en la laguna de A’Frouxeira, Vadoviño, A Coruña, en diciembre de 2010, por Paco Girón.
Azul HHY
Con una única cita previa nuestra, en diciembre de 2009.

Foto: Delfín González
Azul HNX
Nueva para nosotros.
De Paul Roper:
Naranja LJ0.T
Nueva para nosotros.
Con una observación en Málaga, en febrero de 2010, por Salva García.
De Paul Veron:
Negro 0•H9
Con 5 citas previas nuestras, incluyendo una en Talavera de la Reina, Toledo, entre enero y abril de 2010.
Con una observación en la ria de Tinamayor, Asturias, en agosto de 2010, por Javier Gil.

Foto por cortesia de Paul Veron

Foto: Delfín González

Foto: Óscar Frías
Negro 4•K5
Nueva para nosotros.
De Sönke Martens:
Amarillo H12E
Nueva para nosotros.

Foto: Delfín González
Rojo H.134
Con 12 citas previas nuestras, incluyendo una en Talavera de la Reina, Toledo.
Primera cita: 30.11.2008
Última previa: 19.03.2010
De los anilladores noruegos:
Negro JZJ1
Nueva para nosotros.
De Kjeld T. Pedersen:
Una nueva para nosotros, que no citaremos como de costumbre.
Del grupo Tormes:
Naranja T035
La vieron en Zamora pocos días después de su anillamiento en diciembre de 2010.
http://helmanticaornithology.blogspot.com/2010/12/nueva-jornada-de-gavioteo-en-zamora_16.html
Gaviota reidora
El sábado controlados 8 individuos anillados, siendo 13 los del domingo.
De Andreas Buckheim:
Negro A2R1
Nueva para nosotros.
De los anilladores polacos:
Blanco T05T
Nueva para nosotros.
Blanco T6AH
Nueva para nosotros.
Blanco TX70
Nueva para nosotros.

Foto: Delfín González
De Tim Audenaert:
Amarillo EEXS
Nueva para nosotros.
Del grupo Tormes:
Amarillo N128
Con 8 citas previas nuestras.
Primera cita: 19.02.2007
Última previa: 05.01.2010
De la Universidad de Montpellier:
Una con anillas de colores.
Gaviota cabecinegra
El sábado un ejemplar de segundo invierno, el mismo que el domingo.

Foto: Delfín González
Gaviota cana
El sábado un total de 3 individuos:
Primer invierno: 2 (muy diferentes grados de muda)
Segundo/tercer invierno (duda): 1
El domingo un total de 4 individuos:
Primer invierno: 3


Fotos: Delfín González
Segundo invierno: 1

Foto: Delfín González
Gaviota patiamarilla
El sábado sin prestarles mucha atención, observados:
Primer invierno: 3
Segundo invierno: 1
Adulto: 1

Foto: Delfín González
El domingo, observados:
Primer invierno: 4
Un ejemplar anillado con colores: Azul sobre naranja en una pata y naranja en la otra.

Foto: Delfín González
Anillas muy estrechas, similares a las de un ejemplar visto en Colmenar y otro en Burriana por José Bort.
Desconocido origen, puede haber perdido una anilla en tarso izquierdo.
Segundo invierno: 3
Tercer invierno: 1
Adulto: 2

Foto: Delfín González
Gaviota argéntea
Un ejemplar adulto visto el domingo.

Foto: Delfín González
Gaviota cáspica
El domingo un ejemplar de primer invierno.

Foto: Delfín González
Híbrido Delawarensis x fuscus
El domingo el ejemplar con aspecto de adulto.

Foto: Delfín González
No hay comentarios:
Publicar un comentario