7 de febrero de 2010, Gaviota argéntea americana-Larus smithsonianus en Colmenar Viejo

Delfín llegaba sobre las 9:15 h. al vertedero de Colmenar Viejo, con 4º C de temperatura.

Se colocó en la plataforma nueva que van haciendo para cubrir la basura y casi no se movió.

Estorninos pintos
Foto: Delfín González

Las gaviotas en la basura y las anillas brillaban por su ausencia.

Hasta que sobre las 12:00 h. localizó una gaviota cáspica de primer invierno. Un individuo diferente a las dos anteriores vistas este invierno en este vertedero. Fue terminar de hacerle un video cuando a pocos metros localizó un individuo muy oscuro, al poco de observarlo le vi el obispillo muy rayado, una banda terminal negra muy ancha en las rectrices y unas primarias internas tremendamente claras.

Se dedicó a hacerle fotos en lugar de observarla y la identifique como argéntea de segundo invierno, estuvo un buen rato peleándose con las Sombrías, era muy agresiva, voló varias veces y le continuo llamando mucho la atención el obispillo barrado y unas tremendas ventanas en las primarias internas.

No se le pasó por la cabeza que en Madrid pudiese aparecer una Gaviota Argéntea Americana, Larus smithsonianus de segundo invierno.

Salió del vertedero sobre las 13:30 h. Al llegar a casa y ver las fotos de la Argéntea Europea fue cuando las pulsaciones se le aceleraron, ya que todo cuadraba con una Gaviota Argentea Americana.

Se puso en contacto con el resto del grupo para que viesen las fotos y en paralelo se las mandó a Daniel Lopez Velasco y al foro de Gull Research.

Al poco los amigos holandeses ya descartaron una Larus argentatus y se decantaban por Larus smithsonianus, a los pocos minutos Daniel Lopez Velasco también apuntaba en la misma dirección.

Desde este blog agradecer a Daniel Lopez Velasco, Pat Lonergan, Killian Mullarney y a los que hicieron comentarios en ORG fórum sus comentarios y ayuda en confirmar su identificación.




Gaviota argéntea americana, Larus smithsonianus
Fotos: Delfín González

Esta es la 4 cita de Larus smithsonianus para España y la primera de un individuo de segundo invierno.

Más fotos en:

Gaviota sombría
Con 8 anillas leídas. Destacando:

De Roland-Jan Buijs:
Naranja 5E
Nueva para nosotros.
Con dos citas en Málaga por Salva Garcia, en enero de 2007.

Gaviota sombría con anilla rojo 24
Foto: Delfín González

De Gunnar T. Hallgrimsson:
Una anillada con un control previo en la última temporada. No citaremos el código, como es constumbre.

Gaviota sombría con anilla islandesa
Foto: Delfín González

Gaviota patiamarilla
Un adulto y dos primer invierno.

Gaviota cabecinegra
Un adulto en plumaje de invierno y un primer invierno.

Gaviota cabecinegra de primer invierno
Foto: Delfín González

Gaviota argéntea
Un individuo de primer invierno.



Gaviota argéntea de primer invierno
Fotos: Delfín González

Gaviota cáspica
Un individuo de primer invierno, que pasa desapercibido por la gran cita de la argéntea americana.




Gaviota cáspica de primer invierno
Fotos: Delfín González

Cigüeña blanca

Tres ejemplares anillados:

Uno español, con anilla blanco 0VMV

Dos ejemplares con anilla tipo ELSA de Alemania, cada uno de un remite:
Hexagonal A8279 DER

Cigüeña blanca con anilla negro A8279
Foto: Delfín González

Hexagonal 4X873 DEW

Cigüeñablanca con anilla negro 4X873
Foto: Delfín González

5 y 6 de febrero de 2010, Gaviota de Delaware-Larus delawarensis en Madrid

Viernes, 5 de febrero

Entraban en el vertedero de Pinto, Jordi Vazquez y Javier entorno a las 10:15 h.

Con el cielo nuboso, 9º C de temperatura aunque con un vientecillo engañoso que enfriaba el ambiente.

Muchas de las gaviotas reposando fuera del vertedero, en los sembrados donde ya repuntan las plantas de cereal.

Conseguir leer completas las anillas allí, es tarea casi tan complicada como hacerlo en los vertidos, porque siempre hay una hierba o un terrón que se interpone en el camino.

Gaviotas en los sembrados del W del vertedero de Pinto
Foto: Javier Marchamalo

A destacar un ejemplar que supone la primera cita de la especie para Madrid. Una gaviota de delaware de primer invierno. Con las imágenes, sobran los comentarios.




Gaviota de delaware de primer invierno
Fotos: Javier Marchamalo

Una impresionante cita que queda eclipsada con la mucho más importante Gaviota Argéntea Americana Larus smithsonianus, vista en Colmenar Viejo por Delfín, el domingo 7 de febrero, que veremos en la siguiente entrada de este blog.

Es la 4ª cita para toda España.

Sábado, 6 de febrero

Juan entraba al vertedero poco antes de las 08:30 h. con 5º C de temperatura. Mañana soleada pero engañosa, porque el viento del NO congelaba las partes expuestas en las ventanillas por donde enfilaba. Unos de 20.000 ejemplares de sombría y una cifra superior de reidoras.


No compadeció la Gaviota de Delaware, que viajó al sur a Alcazar de San Juan, Ciudad Real, donde fue vista por al menos dos observadores diferentes.

Poco nos duró en Madrid, aunque habrá que estar atentos pues el intercambio de aves es muy frecuente entre ambas zonas alejadas en línea recta solamente 100 kilómetros. Un viaje de poco más de una hora, según velocidad de vuelo.

Cuando salía de Pinto, poco antes de las 14:30 h., allí permanecían más de 10.000 sombrías, mucho mejor situadas que a lo largo de la mañana en la gran explanada de los vertidos, ahora tranquila al haber cesado el tránsito de camiones y el pulular de operarios y chatarreros.

Gaviota sombría
Con 16 lecturas el viernes y 39 el sábado. Destacando las siguientes:

De Roland-Jan Buijs:
Naranja L7
Con 5 citas previas nuestras, todas en Pinto, en las temporadas 2006-07 y 2007-08.
Rojo 8V
Con 5 citas previas nuestras, todas en Pinto, en la última temporada.

Gaviota sombría con anilla rojo 8V
Foto: Javier Marchamalo

Rojo 4D
Nuestra primera cita de esta gaviota, que tiene una observación previa en las Marismas del Odiel, Huelva en agosto de 2009, por Juan Sagardia.
Rojo TC
Nuestra primera cita de esta gaviota, que tiene un control previo en noviembre de 2007 en la playa de Estepona, Málaga, por Harry Vercruijsse.

Gaviota sombría con anilla blanco B·Y
Foto: Javier Marchamalo

Amarillo SP
Con una única cita previa nuestra en la temporada pasada.
Negro F3
Nuestra primera cita de esta gaviota.

De Norman van Swelm:
Rojo E102 + blanco E
Con una única cita previa nuestra.
Además, una cita en la playa de Pantín, Valdoviño A Coruña, en octubre de 2007 por Luis J. Salaverri.

De Eric Stienen:
Azul D·AAJ
Con 9 citas previas nuestras, todas en Pinto, en las 3 últimas temporadas.
Azul GL.AH
Nuestra primera cita de esta gaviota.

De Peter Rock:
Gris C+A
Nuestra primera cita de esta gaviota, y segundo ejemplar de los nacidos en 2009 que vemos en Madrid.

Gaviota sombría con anilla gris C+A
Foto: Javier Marchamalo

De Peter Stewart:
Azul 336
Con 3 citas previas nuestras, en las temporadas 2005-06 y 2006-07.

De David Sowter:
Negro W6ZD
Con una única cita previa nuestra, en la temporada 2006-07.

De Brian Bailey:
Naranja 9EF
Con una única cita previa nuestra, en la última temporada.
Amarillo 2AF
Con 2 únicas citas previas nuestras, en las temporadas 2006-07 y 2008-09.
Además, Salva García nos comunicó una observación suya en Málaga en diciembre de 2009.

De Christopher Perrins:
Blanco KJ
Con 2 únicas citas previas nuestras en las temporadas 2005-06 y 2008-09.

De Paul Veron:
Blanco 9·U0
Nuestra primera cita de esta gaviota.

Foto: Paul Veron

Con una observación previa en Esmelle, A Coruña en agosto de 2009 por Antonio Gutierrez.

Foto: Antonio Gutierrez

De Philippe J. Dubois:
Rojo 500N
Nueva para nosotros.
Rojo 936K
Con 3 citas previas nuestras, en la última temporada.

De Sönke Martens:
Amarillo H.597
Nueva para nosotros.

De Gunnar T. Hallgrimsson:
Una anilla con 2 observaciones previas nuestras, en la temporada 2007-08.
No anotaremos aquí su código.

De Chema Traverso:
Naranja N104
Con dos citas previas nuestras, una en Talavera en la temporada 2005-06 y otra en Madrid en la última temporada.

Gaviota reidora
Con una anillada el viernes y 4 el sábado.

Del grupo Tormes:
Amarillo N111
Nuestra primera cita de esta gaviota.
Tiene 6 observaciones previas, de sus anilladores en dos vertederos salmantinos, Villamayor y Gomecello.

Gaviota reidora con anilla amarillo N111
Foto: Javier Marchamalo

Amarillo N141
Con una única observación previa nuestra, en la última temporada.
Fue además vista en Escocia en octubre de 2009.

Amarillo N333
Nuestra primera cita de esta gaviota de primer invierno. Anillada en diciembre de 2009.

De Andreas Buckheim:
Negro A4L5
Nuestra primera cita de esta gaviota.

Gaviota cabecinegra
El sábado, un ejemplar adulto.

Gaviota patiamarilla
El viernes, 3 ejemplares de primer invierno y 1 adulto.

Gaviota patiamarilla adulta
Foto: Javier Marchamalo

El sábado, 3 ejemplares de primer invierno, 1 de tercero y 2-3 de cuarto/adulto.

Gaviota argéntea
El sábado, un ejemplar de primer invierno.

Gaviota Cana
Dos ejemplares el sábado, uno de primer invierno y otro de segundo.

Gaviota de Delaware
Un ejemplar de primer invierno, ya comentado antes.


Gaviota de Delaware junto a sombría
Foto: Javier Marchamalo

2 de febrero de 2010, un paseo por los arrozales de Sueca (Valencia)

Una tarde en busca de la anilla perdida por la marjal de la Albufera de Valencia. Destino Sueca.

En estos momentos se está realizando labores de fangueo en los arrozales de la Marjal, labores en las que tractores con unas grandes ruedas metálicas llamadas "gabies", remueven el la tierra de cultivo, incorporando los restos de rastrojo en el suelo y además controlar de forma mecánica el crecimiento de la vegetación en las parcelas que serán cultivadas en la primavera.

Tractor fangueando en un campo de cultivo de arroz
Foto: Javier Marchamalo

Este método porpociona una gran cantidad de alimento para las aves invernantes pues con el paso del tractor y el volteo del suelo en zonas poco inundadas, se deja al descubierto una gran cantidad de invertebrados, sobre todo cangrejo americano, que son presa de centenares de gaviotas, garzas y limícolos. (Fuente Birding Albufera)

http://www.birdingalbufera.es/?q=es/node/334



Bando de gaviotas en un campo recién fangueado
Foto: Javier Marchamalo

Pues con esa idea, unas pocas horas de búsqueda de gaviotas por la marjal de Sueca.

El resultado final no es demasiado alentador, es muy difícil leer anillas en un lugar lleno de barro y con las gaviotas moviéndose en todo momento, o con las patas metidas dentro del agua.

Gaviota reidora adulta
Foto: Javier Marchamalo

Unas pocas anillas se quedaron sin leer, aunque alguna que otra si que pudo ser leída.

De Roland-Jan Buijs:
Naranja UA

De Norman van Swelm:
Naranja EL18

De Kjeld T. Pedersen:
Una anilla azul en un individuo de primer invierno, que como en otras ocasiones no anotaremos aquí.

De Albert Bertolero:
Blanco N322
Blanco N428
Dos adultos reproductores capturados en la Punta de la Banya en el Delta del Ebro, Tarragona.

Además, dos anillas de gaviota de Audouin:

Blanco 2L9
Procedente del Delta del Ebro, y leída en febrero de 2009 en Peñiscola (Castellón), y en Septiembre en Gandía (Valencia) por Pepe Greño.

Gaviota de Audouin adulta con anilla 2L9
Foto: Javier Marchamalo

Blanco BA3Z
De origen desconocido de momento, y vista 3 veces entre noviembre y diciembre de 2009 en el Puerto de Castellón, también por Pepe Greño. (Gracias Pepe).

Y la joya de la tarde, este ejemplar adulto de Gaviota enana, que se alimentaba y descansaba junto a un grupo de otras gaviotas en una zona seminundada.




Gaviota enana adulta en la marjal de Sueca
Fotos: Javier Marchamalo

Ademas, entre las reidoras un par de gaviotas cabecinegras adultas, una con el caperuchón nupcial casi completo y otra en perfecto plumaje invernal.

Eso es todo lo que dio de si una corta tarde de invierno.



Estorninos pintos en la marjal
Fotos: Javier Marchamalo

31 de enero de 2010, una mañana entretenida en Colmenar Viejo

Delfín entraba al vertedero de Colmenar Viejo sobre las 9:15 h., con 5º C y con cielos nublados.

En esta ocasión las gaviotas ya estaban sobre la basura, unas 5.000 sombrías y similar número de Reidoras.

La cosa estuvo entretenida ya que no sólo había anillas de gaviotas, también de Buitres Negros y Cigüeñas.

Gaviota sombría

Gaviota sombría con anilla azul HG.AD
Foto: Delfín González

Con 11 lecturas de anillas y una más dudosa, destacan las siguientes:

De Roland-Jan Buijs:
Rojo L7
Con una única cita previa nuestra, en la última temporada.

Gaviota sombría con anilla rojo L7
Foto: Delfín González

Negro GX
Nueva para nosotros.

Gaviota sombría con anilla negro GX
Foto: Delfín González


Gaviota sombría con anilla lima S:N
Foto: Delfín González

De Peter Stewart:
Azul AXL

Con 3 citas previas nuestras, en las 2 últimas temporadas.

Gaviota sombría azul CCE
Foto: Delfín González

Azul CZU

Nueva para nosotros.

Gaviota sombría con anilla azul AZX
Foto: Delfín González

De Chema Traverso:
Blanca N572

Con una única cita previa nuestra, en la última temporada.

Gaviota reidora
Un ejemplar alemán anillado, ya visto en este temporada.

Gaviota cana
Un ejemplar adulto, diferente al que se viene viendo en Pinto.


Gaviota cana adulta
Fotos: Delfín González

Gaviota patiamarilla
Un total de 4 ejemplares, 2 adultos, un tercer invierno y 2 primeros inviernos.

Gaviota patiamarilla de tercer invierno
Foto: Delfín González


Gaviota argéntea
El mismo individuo de segundo invierno que se lleva viendo desde noviembre.

Buitre negro y leonado
El número máximo de buitres posados fueron 8 negros y 4 leonados.


Buitre negro y buitre leonado
Fotos: Delfín González

Por fin Delfín ha podido confirmar lo que hacen los Buitres Negros merodeando alrededor de la basura.
No llegan a entrar, al menos no los ha visto dentro.
Buscan trozos de comida que las gaviotas esparcen por los alrededores.



Buitre negro alimentándose de trozos de carne sacado de la basura por una gaviota
Fotos: Delfín González

Anillados 4 de ellos, 3 nuevos:
Amarillo 8WJ

Buitre negro con anilla amarillo 8WJ
Foto: Delfín González

Amarillo 90J

Amarillo 8WU

Buitre negro con anilla amarillo 8WU
Foto: Delfín González

Amarillo 8V7

Buitre negro con anilla amarillo 8V7
Foto: Delfín González

Cigüeña blanca
Varios ejemplares anillados:
Anillas hexagonales(3 alemanas y 1 suiza):
2X413

Cigüeña blanca con anilla 2X413
Foto: Delfín González

5X585

Cigüeña blanca con anilla 5X585
Foto: Delfín González

6X034

Cigüeña blanca con anilla 6X034
Foto: Delfín González

SE237

Cigüeña blanca de origen suizo, SE237
Foto: Delfín González

Metal 8000 (holandesa)

Cigüeña blanca con anilla metálica Arnhem 8000
Foto: Delfín González

Rojo 0830 + Metal M5948 (belga)

Cigüeña blanca con anilla rojo 0830
Foto: Delfín González

Amarillo, Blanco/Gris, Negro (francesa)