17 de enero de 2008, mal empezó pero bien acabó

No tenía pensado ir de nuevo al vertedero, pero terminé pronto las tareas del día y como me llevé los artilugios por si las moscas, a eso de las 11:00 llegué a Pinto.
La primera hora fue desesperante, ya pensaba en la ruina, pocas gaviotas entraban a la basura y el resto reposaban en campos de cultivo lejos de mi alcance y además con el cereal con una altura que impedia ver las codiciadas patas.
Pero a partir de las 12:15, todo cambió. Todas las gaviotas entraron en el vertedero a comer y a reposar en las explanadas y ahí comenzó todo.
Me fui con una buena cosecha de anillas y observaciones al las 14:30.
Gaviota Sombría
Leí un total de 36 anillas completas. Una de ellas quedó en duda, pero fue certificada el domingo 20, al ser vista de nuevo.
De ellas, 15 nuevas o recuperadas, siguen los altos porcentajes de anillas sin controles previos en la temporada.
Estas son:
Rojo 393N, 989N. Del francés Phillippe J. Dubois.
Amarillo H66A, H420. Del aleman Sönke Martens.

Gaviota Sombría con anilla amarilla H66A.
Foto: Javier Marchamalo

Azul YC09. Del islandés Gunnar Thor Hallgrimsson.
Azul PA. Del proyecto de Roland-Jan Buijs, anillada en Bélgica. Previamente vista el 11 de enero de 2008, pero no leída correctamente por estar sucia.

Gaviota Sombría con anilla amarilla C5

Foto: Javier Marchamalo

Gaviota Sombría con anilla rojo WF.

Foto: Javier Marchamalo

Azul ANM. Del británico Peter Stewart.

Blanco RR3. Del holandés Norman van Swelm

Gaviota Sombría con anilla blanco RR3

Foto: Javier Marchamalo

Rojo UBL, JTT. Del británico Mike Marsh.

Azul 4SF

Rojo 2TF

Ambas del británico Brian Bailey. La azul 4SF vista previamente el 31 de diciembre de 2007 por Miguel en este mismo vertedero, pero no leída completa.

Gaviota Sombría con anilla azul 4SF

Foto: Javier Marchamalo

Azul G.JAP. Del belga Eric Stienen.

Amarillo V1PC. Del danés Kjeld Tommy Pedersen. La primera danesa de la temporada, ya localizada en la anterior temporada en el mismo lugar.

Naranja N200. Anillada por el Madrid Gull Team el 7 de enero de 2008. La que capturamos con la bolsa atada a una de sus patas nadando en una balsa, sigue por la zona en buen estado de salud.

Es una observación que nos llena de satisfacción. Gaviota Patiamarilla

Un ejemplar de segundo invierno, que creemos sea el mismo del día 13 de enero de 2008.

Gaviota Patiamarilla de segundo invierno

Foto: Javier Marchamalo

Además, el ejemplar de la siguiente foto, el cual me pasó por la cabeza que podía ser una Gaviota Cáspica cuando lo vi unos instantes en el vertedero.

Su color clarito en el manto, quizás provocado por el contraluz me hizo dudar.

Hice esta foto, e intenté cambiar de lugar para verlo mejor, se fue volando y no pude asegurar la observación. No descarto sea el mismo individuo anterior, aunque no me lo parece.

Muchas dudas, que esperemos sean aclaradas este fin de semana, con un poco de suerte.

De momento, a olvidarla.

Gaviota seguramente Patiamarilla.

Foto: Javier Marchamalo

Animo compañeros.

13 de enero de 2008, sorpresas para todos lo gustos

Todo el grupo madrileño acudió el domingo a la cita con las gaviotas, acompañados por Ana.
Llegamos antes de que las gaviotas se pudieran posar.
Había muchísimas en el cielo sobre el vertedero, aunque todas no bajaron, ¡que hubieramos hecho si hubieran bajado todas!
Nos mantuvimos en guardia hasta más o menos las 14:00 e incluso Juan aguantó un poco más.
Como vereis hay para todos los gustos.
Gaviota Sombría
Fuimos capaces de leer 30 ejemplares anillados y alguno más quedó incompleto.
De ellos, los 14 son nuevos o recuperados de otras temporadas, y son:
Amarillo H3.1C. Del alemán Sönke Martens.
Gaviota Sombría con anilla amarilla H3.1C

Foto: Delfín González

Rojo UHP. Del británico Mike Marsh.

Naranja PU, B3, 14

Amarillo 2N

Rojo H5

Lima V7

Todas del holandés Roland-Jan Buijs.
Naranja EX93, EAH9. Del holandés Norman van Swelm.

Gaviota Sombría con anilla naranja EX93

Foto: Delfín González

Azul J557, J2ZT, JK7Y. Del noruego Nils Helge Lorentzen.

Azul GWA.C. Del belga Eric Stienen.
Gaviota Sombría con anilla negro R0LZ.

Foto: Delfín González

Gaviota Patiamarilla

Aquí llega la primera sorpresa.

Un ejemplar con plumaje adulto con anilla amarilla 338.

Seguramente anillada por el equipo de anilladores de la Estación Biiológica de Doñana.

Gaviota Patiamarilla con anilla amarilla 338.

Foto: Delfín González

Además, vimos al menos otro ejemplar adulto, uno de segundo invierno y como dudoso quedó uno de primero.

Gaviota Patiamarilla de segundo invierno.

Foto: Dlefín González.

Gaviota Reidora

Muchas sorpresas para la especie, con 9 individuos anillados y un ejemplar de curiosas características que veremos después.

Las anillas son:

Negro A9L3, A4C4. Del alemán Andreas Buckheim. Viejas conocidas de la temporada anterior.

Negro R451. Del francés Camille Duponcheel, ya vista otros días previos.

Gaviota Reidora con anilla negra R451.

Foto: Delfín González

Blanco TE34, T272. Dos ejemplares procedentes de Polonia, aun sin confirmar. Ya confirmadas.

Gaviota Reidora con anilla blanco TE34

Foto: Delfín González

Blanco FAK. Del danés Kjeld Tommy Pedersen. Pasó por Gijón y fue fotografiada por Nacho Vega, el 24 de noviembre de 2007. Antes de llegar a Madrid recaló en el Parque Isabel la Católica de esa localidad.

Amarillo (en el momento de la observación lo vimos naranja) ATC. Creemos que es italiana y puede llevar una "I" delante). Confirmada.

Dos individuos con anilas de colores franceses.

Un ejemplar con características de melanismo.Descartamos que sea un individuo manchado de negro, pues el color es uniforme por todo el cuerpo, inclusive bajo las alas.

Gaviota Reidora melánica.

Foto: Delfín González

Gaviota Cabecinegra
Un ejemplar de plumaje adulto invernal, comenzando muda hacia el nupcial.

Precioso, sobre todo para los que habitualmente no vemos muchos ejemplares de la especie.

Gaviota Cabecinegra adulta.

Foto: Delfín González

Garza Real

Aunque en el vertedero de Colmenar Viejo, es habitual y en números por encima de los 10 ejemplares, aquí su presencia es anecdótica.

Garza real adulta

Foto: Delfín González

12 de enero de 2008, Juan en solitario

Dudo en acudir a la llamada gaviotera, aunque finalmente, ante las buenas perspectivas meteorológicas, le sedujo de nuevo la basura, con la clara ilusín de cazar alguna delicatessen que les tocan a otros.
Fue una mañana apacible, fresca a primera hora (4º C). Llegó al vertedero a las 8:45, y pronto una gran nube de gaviotas sobrevolaba los residuos.
Una estimación muy prudente situaría en no menos de 15.00 el numero de gaviotas presentes, pero muchas de ellas quedaron fuera de su alcance por no poder asumir riesgos provocados por las lluvias del día anterior.
Gaviota Sombría
Un total de 24 aves anilladas, de las cuels 7 son nuevas y 4 recuperadas de temporadas previas.
Las nuevas y recuperadas son:
Amarillo H64H. Del alemán Sönke Martens. Vista por última vez el 15 de enero de 2007.
Azul AYH. Del británico Peter Stewart.
Negra R9MA. Del británico David Sowter.
Negra B:M en amarillo. Del británico Peter Rock.
Rojo CB. Del holandés Roland-Jan Buijs.
Naranja EX76, EH00, EV15, EP74. Del holandés Norman van Swelm.
Azul DBA.X, GVAV. Del belga Eric Stienen.
Azul Y602. Del proyecto coordinado por el islandés Gunnar Thor Hallgrimsson.
Gaviota Reidora
Un par de lecturas:
Una con anillas de colores de un proyecto francés.
Negro R451. Del francés Camille Duponcheel.
Gaviota Patiamarilla
Un ejemplar adulto.
Salió del vertedero a las 13:30.

11 de enero de 2008, temporal de interior

Anunciaban lluvias en toda la zona centro, pero la mañana amaneció con el cielo despejado.
Poco a poco el cielo se fue cubriendo de nubes y acabó lloviendo.
Estos son los días buenos para concentraciones multitudinarias de gaviotas en los vertederos, parece que les entra más hambre cuando las condiciones metereológicas son adversas.
Mi llegada a Pinto fue a las 10:45 y salí del vertedero a las 14:00 horas.
Gran parte del tiempo las gaviotas se salieron a descansar a los campos de cultivo del entorno del vertedero, y aí se podía ver la gran cantidad de gaviotas concentradas.

Campos de cultivo con gaviotas.
Foto: Javier Marchamalo

Gaviota Sombría

Las aves anilladas localizadas fueron 28 individuos con lectura correcta y 4 más se quedaron incompletas.

Las anillas nuevas, 12, fueron las siguientes:

Azul YM

Naranja PU

Rojo WF

Del proyecto en Bélgica y Holanda, coordinado por Roland-Jan Buijs.

Rojo CPN. Del británico Mike Marsh.

Negro R6LL, W0KP, R2RP (le faltaba la planta de la pata, sólo quedaba un muñon, en el que se apoyaba malamente. Es posible que la P sea R por que la anilla estaba desgastada).

Gaviota Sombría negro R2RP en amarillo, con muñon debajo de la anilla

Foto: Javier Marchamalo

Azul J557, JUV1 (anilla decolorada y desgastada por un lateral). Del proyecto noruego coordinado por Nils Helge Lorentzen.

Azul J:C en naranja. Del británico Peter Rock.

Azul 940 en naranja. Del británico Peter Stewart.

Marca alar amarillo J. Del proyecto de Chema Traverso y colaboradores en Badajoz.


Gaviota Sombría con marca alar amarillo J.

Foto: Javier Marcamalo

Cigüeña Blanca

Localizados 4 ejemplares sin anillar ninguno de ellos.

Eso es todo.

Aspecto de la explanada del vertedero a las 14:00 horas.

Foto: Javier Marchamalo

7 de enero de 2008, ya estamos todos

Ya están de vuelta los viajeros patagónicos, y por eso quedamos el lunes en el vertedero de Pinto, para compartir experiencias de este último mes. Cada uno tenía que contar lo suyo.
Para tantos ojos mirando, la verdad es que no fueron demasido buenos los resultados, porque las gaviotas no se colocaron en zonas demasiado buenas para su observación.
Aun así, fueron mejores de lo que preveíamos al principio.
Los resultados fueron los siguientes:
Gaviota Sombría
Fueron leídos un total de 15 ejemplares anillados, de los cuales 8 son nuevos o recuperados de anteriores temporadas.
Rojo DSY. Viejo conocido, del proyecto del británico Mike Marsh.

Gaviota Sombría con anilla rojo BVP

Foto: Delfín González

Negro R2PD. Del británico David Sowter.
Azul AXW. Del británico Peter Stewart.

Gaviota Sombría con anilla azul 826

Foto: Delfín González Gaviota Sombría con anilla azul AXW

Foto: Delfín González

Gaviota Sombría con anilla verde EE47

Foto: Delfín González

Marron 0EF. Del británico Brian Bailey

Gaviota Sombría con anilla marrón 0EF

Foto: Delfín González

Amarillo C5 en tibia. Del proyecto del holandés Roland-Jan Buijs.

Gaviota Sombría con anilla rojo F2 en tibia

Foto: Delfín González

Naranja EM21. Del holandés Norman van Swelm
Rojo A.F. Vieja conocida del británico Peter Rock, que fe capturada en el vertedero de Salamanca, hace unos años.

Gaviota Sombría con anilla azul J064

Foto: Delfín González

Rojo E568 + Blanco E. Del holandés Norman van Swelm

Gaviota Patiamarilla

Fue localizado un ejemplar adulto.

Gaviota Reidora

Cuatro gaviotas anilladas de esta especie fueron localizadas.

Dos de ellas con anillas de colores, una del proyecto francés ya mencionado otras veces, y la otra de procedencia desconocida (ya observada en anteriores temporadas).

Gaviota Reidora con anillas de colores de proyecto desconocido.

Foto: Delfín González

Los otros dos ejemplares anillados fueron los siguientes:

Azul 4.A. Del holandés Frank Majoor. Ya vista en anteriores temporadas.

Negro R451. Del proyecto del francés Camille Duponcheel.

Para finalizar, contar el caso de una gaviota sombría que se le enredó una bolsa de plástico en una de sus patas. Bajó a beber a una balsa dentro del vertedero y ya no podía salir de allí pues se le llenaba la bolsa y le impedia salir.

A duras penas conseguimos que saliera del agua por una rampa de desague y después de quitarle la bolsa, fue anillada y liberada con anilla metálica y de PVC. Es la naranja N200.

Veremos si somos capaces de verla o la ve alguien en algún lugar de sus lugares de paso o veraneo. Suerte.

Gaviota Sombria de tercer invierno con anilla naranja N200

Foto: Javier Marchamalo

5 de enero de 2008, un dia para olvidar

Este fue uno de esos días que pensamos que es mejor quedarnos en casa.
Eso pensó Miguel cuando las gaviotas no paraban de volar a gran altura y sobrevolar la zona de vertidos sin posarse en casi ningún momento.
En el único ratito, consiguio unos pobres resultados. Mala suerte.
Gaviota Sombría
Sólo dos lecturas de aves anilladas, y una de ellas es nueva.
Rojo 979N. Del francés P.J. Dubois.
Gaviota Reidora
Una gaviota anillada de esta especie:
Amarillo N128. Del Salamanca Gull Team.
Como dijimos, un día para olvidar.

4 de enero de 2008, un nuevo año

Empieza un nuevo año, con una nueva visita al vertedero de Pinto, en busca de las gaviotas.
Acudí a ese de las 11:15 y estuve hasta las 14:30.
Gaviotas en un numero normal para estas fechas y hubo que moverse mucho para conseguir resultados satisfactorios.
Gaviota Sombría
Fueron leídas 18 anillas de lectura a distancia y además una metálica de BTO London.
De ellas, las nuevas o recuperadas fueron 12 y las siguientes:
Rojo 943K. Del proyecto del francés Phillippe J. Dubois.

Gaviota Sombría con anilla rojo 943K

Foto: Javier Marchamalo

Blanco T:Z en verde. Del británico Peter Rock.
Lima 5P, NS

Naranja X6

Todas ellas del proyecto del holandés Roland-Jan Buijs.

Naranja NA0 en blanco.

Naranja EX68.

Ambas del holandés Norman van Swelm.

Azul YA74, Y237. Del proyecto islandés coordinado por Gunnar Thor Hallgrimsson.

Gaviota Sombría con anilla azul Y730.

Foto: Javier Marchamalo

Gaviota Sombría con anilla azul YA74.

Foto: Javier Marchamalo

Negro T3NB. Del británico David Sowter.
Rojo 8MF. Del británico Brian Bailey.

Gaviota Sombría con anilla rojo 8MF.

Foto: Javier Marchamalo

Anilla metálica BTO London GA27954

Gaviota Patiamarilla
Aparecieron varios ejemplares de esta especie.

Dos ejemplares de primer invierno, incluso dudé de que no fuera alguno de otra especie.

Gaviota Patiamarilla de primer invierno.

Foto: Javier Marchamalo

Un ejemplar adulto, con plumaje reproductor. Es posible fuera el vistoel día 28 de diciembre.

Gaviota Patiamarilla adulta.

Foto: Javier Marchamalo

Datos de diciembre en Talavera de la Reina, Toledo

Nos ha mandado Óscar lecturas realizadas en Talavera en varios días del mes de diciembre. Todas ellas han sido ya incluidas en el resumen de 2007 que aparece en la entrada anterior.
Los resultados son los siguientes:
15 de diciembre de 2007
Datos de Chema Traverso.
Gaviota Sombría
Amarillo P8. Del holandés Roland-Jan Buijs.
Verde AZ19. Del alemán Jöerg Hadasch. Días después fue vista en Pinto, el 20 de diciembre.
Azul Y688. Del proyecto islandés coordinado por Gunnar Thor Hallgrimsson.
Azul J4Z0. Del proyecto noruego coordinado por Nils Helge Lorentzen.
Gaviota Reidora
Amarillo N307. Del Salamanca Gull Team.
24 de diciembre de 2007
Datos de Óscar Frías.
Gaviota Sombría
Azul YC02. De nuevo de Islandia. Gaviota Sombría con anilla azul YC02
Foto: Óscar Frías
Rojo UKN. Del británico Mike Marsh. Vieja conocida.
Amarillo P, marca alar. De Chema Traverso en Badajoz.
31 de diciembre de 2007
Datos de Óscar Frías
Gaviota Sombría
Azul YC02. Ne nuevo este mismo ejemplar visto días antes.
Rojo 360N. Del francés P.J. Dubois. Estuvo antes en Madrid.
Amarillo P, marca alar. De Chema Traverso en Badajoz.
Gaviota Sombría con marca alar amarillo P
Foto: Óscar Frías
Gaviota Reidora
Negro A6J4. Del alemán Andreas Buckheim.
Gaviota Patiamarilla adulta en el vertedero de Talavera
Foto: Óscar Frías
Con esto cerramos el año 2007.
Saludos.


Gaviota Picofina anilla blanco 556 en Santa Pola

Foto: Óscar Frías

RESUMEN ANUAL DE GAVIOTA SOMBRÍA

Vamos a resumir las observaciones de anillas de Gaviota Sombría que hemos realizado en la zona centro, desde el mes de agosto, fecha de las primeras llegadas de aves anilladas a la zona.
El número total de Gaviotas Sombrías anilladas que se han controlado han sido 248, incluyendo a 4 que se leyó la anilla metálica.
Por provincias tendríamos:
Madrid 235
Toledo (Talavera y Quero) 12
Ciudad Real 1
Para no perdernos en una lista interminable de anillas, que no sabemos si serviría para algo, resumiremos por pais de procedencia y anillador:
Holanda: 94
Roland-Jan Buijs 54
Norman van Swelm 35
Kees Camphuysen 5
Bélgica: 28
Roland-Jan Buijs-Fernand Roels 10
Eric Stienen 18
Reino Unido: 55
David Sowter 17
Peter Rock 10
Mike Marsh 11
Brian Bailey 8
Peter Stewart 6
Richard Thompson (coordinador) 2
William Wagstaff 1
Noruega: 27
Nils Helge Lorentzen (coordinador) 27
Francia: 13
Phillippe J. Dubois 13
Alemania: 11
Sönke Martens 10
Jöerg Hadasch 1
Islandia: 5
Aevar Petersen-Gunnar Thor Hallgrimsson 5
Finlandia (Larus fuscus fuscus): 2
Risto Juvaste 2
España: 7
Chema Traverso y colaboradores 3
EMA (Chema Traverso y Javier Marchamalo) 1
Madrid Gull Team 1
Albert Bertolero 2
Metálicas: 4
BTO Reino Unido 1
Bélgica 3
Procedencia desconocida: 2
Los miembros del Madrid Gull Team agradecen la ayuda a los colaboradores que han participado en algunas jornadas de campo o con sus datos:
Ana Buil
Chema Traverso
Tomás Velasco
Carlos Ponce
Y sobre todo, a los anilladores que nos envían puntualmente la información, unos antes y otros después, pero casi todo llega.
Juan, Delfín, Miguel, Óscar y Javier

31 de diciembre de 2007, se despide el año en Madrid

Para despedir el año, se presentó Miguel en el vertedero de Pinto, no le acompañamos ninguno.
Juan todavía andaba por tierras de Argentina y los demás en otras labores.
Muchos años nos hemos despedido juntos viendo aves, pero este año no tocó.
Llegó poco antes de las 9:30 y salió a so de las 12:30, 3 horitas de búsqueda.
Gaviota Sombría
El número de lecturas fue de 22 anillas y una más se quedó incompleta. De ellas, 11 (es decir, la mitad) son nuevas o recuperadas.
Rojo ZZ. Del proyecto de holandés Roland-Jan Buijs.
Negro W2WS. Del británico David Sowter.
Azul JKY2. Del proyecto noruego coordinado por Nils Helge Lorentzen. Vieja conocida de otras temporadas.
Naranja EM28
Verde TV2
Blanco TT0
Naranja EY56
Todas ellas del proyecto del holandés Norman van Swelm.
Lima V:V. Del británico Peter Rock.
Marrón 0EF. Del británico Brian Bailey.
Rojo FLV. Del británico Mike Marsh.
Azul Y376. Del proyecto islandés ahora coordinado por Gunnar Thor Hallgrimsson.

Gaviota Reidora
Se escapó un ejemplar con anilla negra, posiblemente alemana, aunque puede ser francesa, que algunas hemos visto también por los vertederos.
La única lectura, fue la amarillo N128, del proyecto de los colegas del Salamanca Gull Team. Ya la hemos visto alguna vez más.
Y sin más, ninguna cabecinegra, ni patiamarilla, ni otras especies y subespecies raras vistas este año.
Adios a 2007.