La cámara se quedó en el coche por lo que no había imágenes.
Decidió intentar relocalizarla en la tarde siguiente, por lo que volvió al lugar de la observación y allí estaba.

Foto: Javier Marchamalo
Pero trascurrido un tiempo, a la vista de repetidas observaciones de la gaviota en cuestión en este lugar y en la misma planta de residuos de FERVASA, la determinación de la especie era claramente errónea.



Fotos: Javier Marchamalo
Se trata de un individuo de Gaviota pipizcan (Larus pipixcan), en principio de segundo invierno o adulta, en plumaje invernal, sin capuchón cefálico nupcial negro.
Un video de la observación:
Posteriormente, a última hora de la tarde la gaviota fue relocalizada por Bosco Dies, bañándose en el nuevo cauce del Turia, a la altura de Castellar-L'Oliveral (Valencia), junto con cerca de 700 gaviotas reidoras.
Después de unos minutos, levanta el vuelo y se dirige, junto con el resto de gaviotas, hacia las dársenas del puerto de Valencia, donde aparentemente podría pasar la noche.
Primera cita para la Comunidad Valenciana y segunda personal, tras la vista en el río Jarama en Rivas Vaciamadrid (Madrid) en septiembre de 2002.
Otras imágenes tomadas en la zona en ambas tardes: Gaviota patiamarilla adulta
Foto: Javier MarchamaloGaviota patiamarilla con anilla amarillo 2RJ
Foto: Javier MarchamaloGaviota cabecinegra adulta y reidora con anilla blanco T6C0
Foto: Javier MarchamaloPareja de gaviotas reidoras
Foto: Javier MarchamaloGarcilla bueyera
Fotos: Javier MarchamaloCigüeñuela
Foto: Javier MarchamaloExplanada con gaviotas reidoras y cabecinegras
Foto: Javier Marchamalo
La verdad es que estáis haciendo, tanto en el Centro como en Levante, unas observaciones "pistonudas". Bonita, muy bonita, la gaviota "yanqui".
ResponderEliminarUn abrazo.
Nacho.
enhorabuena por esa cigueñuela ;-)...me alegro de que os entren golosinas
ResponderEliminarjuan cabeza